El certificado electrónico es una firma digital que sirve para garantizar su identidad en internet y que le permitirá realizar gestiones desde su ordenador, dispositivo móvil o tablet en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, Seguridad Social y otros organismos que también lo admitan, como por ejemplo los ayuntamientos.
Desde el año 2016 es obligatorio para todas las sociedades recibir las comunicaciones administrativas por medios electrónicos, pero aún a día de hoy surgen muchas dudas, sobre todo entre los nuevos emprendedores.
En el caso de pérdida o cuando se tenga sospecha de que su certificado puede haber sido copiado o que su PIN pueda ser conocido por un tercero se deberá solicitar su revocación o anulación y solicitar uno nuevo, siguiendo estos mismos pasos.
Puede solicitarse como tarjeta criptográfica (como el DNI electrónico) o en soporte software. Estos son los pasos que debe seguir para la obtención de un certificado electrónico en soporte software desde la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: (¡Importante!: todo el proceso de solicitud, obtención e instalación del certificado debe ser realizado desde el mismo equipo, navegador y usuario.)
- Solicitud del certificado vía Internet.
- Acreditación de la identidad ante alguna de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Administración de Hacienda. Si se trata de Certificado de persona física recomendamos acudir a cualquier oficina de la TGSS, ya que no es necesario pedir cita previa. La documentación que se debe aportar en la acreditación dependerá del tipo de certificado electrónico solicitado, pero siempre se deberá llevar el código de solicitud que le ha sido remitido en el punto anterior.
- Descarga del certificado desde la página web de la FNMT.
- Realizar copia de seguridad del certificado electrónico en un disco duro externo o pendrive para poder usarlo en otros equipos.






