El pasado 3 de julio se aprobó el nuevo canon digital ya que el anterior había sido declarado nulo por la normativa europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo confirmaron que cargar la compensación por copia privada en los Presupuestos generales del Estado no era correcto.
Recuperando el formato del canon de la pasada década, este buscará que sean los fabricantes quienes corran a cargo del importe, aunque lo terminen repercutiendo en el cliente.
El nuevo canon implica que haya una compensación a los autores por las copias privadas de sus obras, por lo que se gravarán los productos tecnológicos en los que se puedan hacer copias privadas de contenido multimedia.
El incremento en nuestro país será bastante inferior que en otros países europeos, como Francia o Alemania. En Alemania, se pagará hasta 8 euros por la compra de tablets o 6 euros por los móviles, mientras que aquí será de menos de 4 y apenas 1 euro, respectivamente.
La subida en los productos de uso más común quedaría:
- Teléfonos móviles y smartphones: 1,10€ por unidad.
- Tablets y ebooks: 3,15€/u.
- Memorias USB, tarjetas SD y microSD: 0,30€/u.
- Discos duros y SSD: 12€/u.
- Equipos multifunción de sobremesa que funcionen con inyección de tinta y con un peso inferior a 17 kilos: 7,95€/u.
- Equipos multifunción láser de sobremesa con peso inferior a 17 kilos: 10€/u.
- Escáner mono función: 9€/u.
- Grabadora CD: 0,60€/u.
- Grabadora DVD: 3,40€/u.
- CD no regrabable: 0,17€/u.
- CD regrabable: 0,22€/u.
- DVD no regrabable: 0,44€/u.
- DVD regrabable: 0,60€/u.
En muchos casos se trata de un gravamen testimonial, pero hay otros productos en los que sí se notará el precio ,como en las impresoras que podrían aumentar según sus características hasta 200 euros.






