El día 13 de Noviembre el Senado dio luz verde a la reforma fiscal que entrará en vigor en el año 2015, reforma que después de pasar por la cámara ha sufrido alguna modificación respecto a la que propuso inicialmente el Gobierno.
Esta reforma afecta a Empresas, Autónomos, Vivienda, Ahorro e IRPF.
Haciendo un resumen y destacando los puntos más importantes para nuestros clientes, la reforma afectaría de la siguiente manera:
AUTÓNOMOS: La medida que más les afecta, y en este caso de forma favorable, es la disminución de la retención que pasará al 19% en el 2015 y al 18% en el 2016.
Desde Julio del 2014 esta retención es del 15% para los Autónomos que no ganen más de 15.000€.
EMPRESAS: El tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades pasará del 30% al 28% en el 2015 y al 25% en el ejercicio 2016 pero, a cambio, se suprime la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios y el deterioro contable de los activos no será fiscalmente deducible. Habrá que esperar para comprobar si esta medida beneficia o perjudica a la empresa.
Respecto a las PYMES seguirán tributando al 25%, en este caso si tendrán beneficios tributarios.
VIVIENDA: Después de pasar por el Senado, en cuanto a las ventas de las viviendas adquiridas antes del 1994, se mantienen los coeficientes de abatimiento con un límite global de 400.000€ por transmisiones realizadas a partir del 2015, pero se mantiene lo aprobado por el Gobierno y desaparecen los coeficientes de actualización que corregía las plusvalías surgidas por la inflación.
Esta reforma perjudica a los alquileres pues no será deducible el pago por alquiler de vivienda habitual.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS: La reforma fiscal modifica muy especialmente la declaración del Impuesto sobre la Renta, afectando por tanto a la gran mayoría de los contribuyentes.
Con la reforma se reduce el número de los tramos de cotización de los siete actuales a sólo cinco, lo que en opinión del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda es perjudicial para la progresividad.
Algunos colectivos como familias numerosas, con hijos, ascendientes o discapacitados, recibirán una deducción que se podrá cobrar por adelantado de 1.200 euros anuales, que podrá ampliarse según la situación personal de cada uno de los contribuye.
Respecto al Ahorro, los rendimientos pasan a tributar del 21% al 20% hasta los 6.000€, al 22% los comprendidos entre 6.000€ y 50.000€ y al 24% los que superen los 50.000€. En el ejercicio 2016 pasaran al 19%, 21% y 23% respectivamente.
Como novedad, entra en vigor lo que han llamado «ahorro 5». Se trata de un plan de ahorro a largo plazo con ventajas fiscales con la condición de mantenerla un mínimo de 5 años.
Los Planes de Pensiones también sufren modificaciones que consisten en la reducción fiscal que pasa de 10.000€ o 12.000€ en caso de mayores de 50 años a 8.000€. A cambio, podrán ser rescatados transcurridos 10 años desde su apertura sin la obligación de jubilación.
A lo largo del transcurso del ejercicio podremos ir comprobando cómo afecta a cada contribuyente, monetariamente hablando.






